


Desata tu potencial narrativo:
talleres de escritura creativa y escritura terapéutica
Hola, soy Eva Torres y desde hace más de diez años imparto talleres de creación literaria y escritura terapéutica en la ciudad de Alicante. Dentro de estas dos modalidades, encontrarás diferentes formatos (escritura autobiográfica, novela, preparación al parto literario…) en grupo presencial reducido con algunas opciones de participación online. La mayoría de los talleres que coordino tienen la duración de un curso escolar, aunque encontrarás también talleres intensivos de fin de semana.
AMA LA TRAMA: ANÁLISIS DE ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS
Cada lunes al mes desde el 6 de octubre al 15 de junio
Horario de 17 a 19 (o 19’30h).
Librería 80 Mundos, c/ Segura, 22, 03004 Alicante
Mensualidad: 120€
(Incluye material)
LECTURAS QUE SANAN: GRUPO DE LECTURA TERAPÉUTICA
Un martes al mes del 6 de octubre al 15 de junio
Horario de 17 a 19h.
Librería 80 Mundos, c/ Segura, 22, 03004 Alicante
Mensualidad: 38€
(Material incluido)
TALLER DE CREACIÓN LITERARIA – NIVEL ABIERTO
Cada miércoles, del 1 de octubre al 17 de junio
Horario de 19 a 21h.
Librería 80 Mundos, c/ Segura, 22, 03004 Alicante
Mensualidad: 80€
TALLER DE NOVELA
Cada martes, del 7 de octubre al 16 de junio
Horario de 19 a 21h.
Librería 80 Mundos, c/ Segura, 22, 03004 Alicante
Mensualidad: 100€
(Incluye material inicial)
CREATIVIDAD: TALLER DE PREPARACIÓN AL PARTO CREATIVO
Un sábado por la mañana al mes
Horario de 10 a 14h.
Precio: 45€/sesión o 400€ curso completo (9 sesiones)
(A los antiguos alumnos se les mantendrá la tarifa del curso anterior)
Lo que dicen mis alumnos
Preguntas frecuentes
En los talleres anuales (que suelen tener una duración de nueve meses, coincidiendo con el curso escolar, de octubre a junio) solemos reunirnos con una periodicidad semanal en sesiones de dos horas de duración. En las sesiones realizamos trabajo práctico y comentamos lecturas, materiales, dudas técnicas y debatimos sobre la práctica de nuestros textos.
Uno de los puntos fuertes de los talleres es su realización en grupo, pues la experiencia colectiva permite ser testigos de cada proceso individual que, al ser compartido, genera un aprendizaje exponencial, siendo la experiencia, dificultades y logros de los compañeros un estímulo para el resto de talleristas. Por otra parte, el grupo sirve de apoyo, caja de resonancia, multiplicidad de puntos de vista y aportaciones que enriquecen el taller, pues cada uno trae sus referencias, vivencias y saberes, que suman al acervo grupal.
Cada tallerista se organiza en base al tiempo que le puede dedicar a la escritura y el trabajo en casa. Siempre habrá materiales para leer, propuestas de escritura, tareas y trabajos adicionales para ampliar o para consultar. El taller es un espacio rico en prácticas y referencias. No obstante, cada uno participará en la medida de lo posible, siendo igualmente válido el alumno que solo pueda acudir a la sesión semanal como único compromiso así como quien dedique varias horas a la escritura y la lectura a lo largo de la semana.
No. En general, al taller puede incorporarse cualquier persona, con experiencia previa o no. Si bien existen diferentes niveles a los que optar —y que el taller de novela se aprovecha mucho mejor con conocimientos previos, tanto teóricos como prácticos—, cualquier persona puede incorporarse a un grupo si se siente con ganas. La mayoría de la gente se integra con gran facilidad en cualquier curso y saca provecho del aprendizaje y del acogimiento grupal.
Cada año y en cada promoción, uno de los elementos más valorados por los talleristas es la calidad del grupo humano que acude a los talleres. Personas sensibles, con gusto por la literatura, curiosos, generosos, con ganas de compartir y aprender.
Los grupos suelen ser muy eclécticos, con personas de todas las edades (a partir de los 15 años), desde estudiantes hasta jubilados. El ámbito profesional es igualmente variado, lo que hace de los grupos de escritura un espacio rico en perfiles, puntos de vista y experiencias, hilvanados por un interés común.